Artista vasca reconocida y comprometida en la pintura, Teresa Ahedo lleva una trayectoria investigadora firme en su trabajo siempre atento al pulso de la vida y a la marcha de la sociedad. Su pintura se basa en un dibujo acendrado y con trazos propios que definen con fuerza su lenguaje y estilo. Desde 2011 ha definido las series en varios apartados en los que curiosamente figuran “Gorditas” y “Mujeres maltratadas.”. La mujer, la condición femenina, ha sido una invariable en su repertorio icónico. Todos recordamos su “gorditas” –según denominación de la autora- que desde los 80 reaparecen de modo intermitente, en su obra como un hilo argumental. Mujeres amplias, con volumen, protectoras, con grandes senos que comunican la maternidad nutricia, sonrisa y amparo a la infancia, cuando aparecen con niños en sus brazos o regazo. Las pintoras impresionistas Berthe Maurissot y Mary Cassat también lo abordaron con sus pinceles aunque desde otro planteamiento. También tiene otros recursos icónicos como los bodegones o las flores, que ella sabe tratar con su propia dicción plástica, con el expresionismo de quien sabe que el arte va más allá de la realidad y la vida.
"UNA MUJER Y SU VIDA"