Nuestro proyecto
"BASOAproject"
Nuestro proyecto
"BASOAproject"
Dar a conocer "La Robleda de los Sueños" Un bosque pintado por 29 artistas.
A través de esta exposición
itinerante que comenzó en Vitoria-Gazteiz queremos llevar la Robleda a cada rincón del estado para que el público pueda disfrutar de este encantador lugar en el corazón del Valle de Aiala, Quejana.
Un destino para no olvidar.
El año 2020 el Restaurante y Hotel Arcos de Quejana cumplía 25 años, motivo por el cual Ángel San Mamed tuvo la idea de reunir a 25 artistas para que pintaran en 25 de los muchos robles que componen un bosque de su propiedad ubicado junto al Restaurante y además vincular cada árbol a otras 25 causas sociales, para de esta forma darlas visibilidad. 25 años, 25 robles, 25 ong compondrían el proyecto. Esto fué lo que le propuso a su amigo José María Pinto, pues él como pintor en activo podría intentar reunir a todos ellos como así lo hizo. Igualmente Sonia García se incorporó al proyecto como comisaria del mismo. También lo hizo Gorka Basterretxea como asesor y gestor cultural y de esta forma el bosque se inauguró el 28 de Mayo de 2021 consiguiendo reunir a estos 25 artistas que plasmaron en cada uno de esos 25 robles su obra creativa y a las 25 ong que se hermanaban con cada uno de ellos. Así, de forma totalmente desinteresada, unos y otros hicieron realidad el proyecto que sigue creciendo desde ese momento y año tras año, un nuevo pintor se incorpora a él, a la vez que lo hace una nueva ong, siendo en la actualidad 28 los pintores y causas solidarias que lo componen.
Inmediatamente después de aquél día pensamos que debíamos dar a conocer este bosque singular y decidimos que una manera idónea de acercar al público este bosque sería trasladándolo en exposiciones conjuntas con la obra de los, en principio 25 artistas, que lo habían hecho realidad.
La primera exposición la realizamos en la sala Amarika de Vitoria-Gazteiz gracias al apoyo que desde entonces nos brinda la Diputación Foral de Álava. Trasladamos el bosque a través de fotografías de cada árbol impresas en paneles de 2 metros de alto, situándolos separadamente en medio de la sala como si de auténticos árboles se tratara y obra de cada uno de los artistas en las paredes expositivas.
Después la exposición viajó a Laguardia después a Barakaldo y ahora lo hará a Castro Urdiales.
Este proyecto sigue vivo y han sido muchas las acciones que se han realizado, como conferencias, exposiciones, recitales de poesía, música en directo y homenajes a los artistas más veteranos.
Recientemente hemos puesto en marcha otra nueva iniciativa que llamamos "La Terraza de Montmartre" donde acude cada domingo (a la terraza del hotel Restaurante Arcos de Quejana) de Mayo a Octubre un artista y realiza una obra en directo ante la mirada del público asistente.
Seguimos ampliando estas acciones e incorporando nuevas ideas.